Durante los últimos años, la privacidad en línea se ha vuelto en una de las prioridades más importantes dentro de la comunidad digital. Hoy en día, existen un gran número de portales que utilizan una serie de herramientas modernas enfocadas, principalmente, en recolectar nuestra información personal para mejorar la experiencia digital.
Por lo general, la información que se recopila de dichos perfiles va más allá del historial de navegación, e incluye métricas sobre el comportamiento de los usuarios en su ecosistema digital (como cuánto tiempo están en una página, intereses de compra e incluso opiniones religiosas y políticas). Es de esta forma que el algoritmo de anuncios y noticias es capaz de crear contenido relacionado a temas de nuestro interés.
En ese sentido, un servidor proxy es una excelente herramienta para frenar las violaciones de privacidad en línea, ya que cambia el punto de origen del tráfico de la red. Dicho de otra forma, los servicios y entidades que intenten acceder a tu información realmente estarán recibiendo datos de diferentes ubicaciones que no son tuyas.
Además, una de las principales razones por las cuales estos servidores son muy utilizados es porque te permiten simular estar en otra ubicación. Por ejemplo, puedes eludir con facilidad las restricciones geográficas de ciertos países, que fueron bloqueados por factores sociales, económicos y políticos.
¿Por qué no deberías descargar un proxy gratuito?
?Si bien estos servidores pueden ofrecer anonimato fácil, conllevan riesgos significativos, y algunos de ellos pueden no ser obvios a primera vista como falta de soporte ?https?, anuncios maliciosos, internet lento y robo de datos?, señaló Julio Seminario, experto en ciberseguridad de Bitdefender.
De acuerdo con lo mencionado, estas son las amenazas más comunes de dichos servicios gratuitos:
Por este motivo, los expertos recomiendan no usar este tipo de soluciones gratuitas, sino aquellas certificadas que ofrecen una mayor protección ante ciberataques y robos online.
*Fuente: Andina