La forma más común del robo de cuenta de PlayStation Network (PSN) consiste en que los cibercriminales utilicen técnicas de Ingeniería Social y aprovechen debilidades en los procesos de validación de identidad para trasferir a un tercero el control de una cuenta, sin ningún tipo de conocimiento y/o consentimiento del propietario.
Un usuario en Reddit, por ejemplo, describió cómo gracias a un consumo de u$s 500 en su tarjeta comprobó cómo un atacante había transferido el control de su cuenta e, incluso, habló con el cibercriminal quien le admitió que se valió del servicio de atención al cliente de PSN para efectuar el robo.
Gracias a este intercambio con su atacante, el usuario llegó a la conclusión de que Sony no tiene procedimientos de escalada para tomar los casos de fraude, ni tampoco para identificar cómo pudo haberse producido. A los cibercriminales solo les basta contar con la información correcta (la cual obtienen mediante técnicas de phishing o filtraciones de datos) y contactar con soporte.
De hecho, tal es la facilidad con que los ciberatacantes pueden apropiarse de una cuenta, que otro usuario demostró en Reddit cómo sufrió el hackeo de su cuenta más de siete veces en 2023.
Adicionalmente, para la víctima suele ser engorroso (rozando lo imposible) recuperarse del fraude cuando se produce, con el agravante que los datos de las tarjetas de crédito o débito suelen estar asociados a la cuenta.
¿Cómo acceden a tu información?
Phishing e Ingeniería Social
Como mencionamos anteriormente, el phishing y la Ingeniería Social son dos herramientas clave que utiliza el cibercrimen para obtener los datos de los usuarios, y consecuentemente sus cuentas. En Twitter son sobrados los casos de personas que indican haber recibido un intento de phishing, simulando que proviene de Sony/PlayStation. A continuación, compartimos algunos ejemplos reales:
Ch@ddy_7 on X: "Hey @PlayStation @PlayStationUK I take it with a dodgy email like this, that the email sent to me today is a #phishing attempt? #Scam #DataBreach https://t.co/KiTAdU2csG" / X
Phishing Alert on X: "#phishing target: @PlayStation URL: playstation-online[.]site https://t.co/QxWsVhT2hK" / X
Filtraciones de datos
En 2023, el mismísimo Sony alertó a sus usuarios que ciberdelincuentes podrían haber obtenido información personal y sensible de sus usuarios de PlayStation, como nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas y hasta los datos de sus tarjetas. Ese es solo un ejemplo de cómo una filtración de datos puede contribuir a que los ciberatacantes accedan a información valiosa.
Y no solo eso, sino que también los actores maliciosos buscan lucrar vendiendo la información obtenida. Por ejemplo, en septiembre de 2023, el grupo de ransomware RANSOMEDVC aseguró haber robado datos de todos los sistemas de Sony. De hecho, hasta proporcionó una muestra de los datos que ofrecía y un detalle de la cantidad de archivos a los que accedió.
En palabras del propio grupo de ransomware, intentó obtener un rescate, pero al no obtener una respuesta positiva, amenazó con ponerlos en venta al público en general.
Otro antecedente preocupante data de 2011, cuando la red PlayStation fue vulnerada, poniendo al descubierto información personal y contraseñas de casi 70 millones de usuarios.
La consecuencia es que toda esa información luego puede ser ofrecida por los cibercriminales vía Telegram, tal como comparte este usuario en Reddit.
¿Qué hacer si robaron tu cuenta?
En el caso de que tu cuenta haya sido robada o tienes sospechas de ello, te compartimos los 5 pasos a seguir para que puedas protegerla y/o recuperarla lo más rápido posible.
*Fuente: Welivesecurity