builderall


La realidad es que cientos de millones de personas se conectan cada día a sus redes sociales favoritas para comprar, compartir fotos y noticias, revisar publicaciones y comentarios, enviar mensajes privados y mucho más. Pero, con relación a compartir información personal en exceso, la compañía de ciberseguridad ESET advierte que esto puede ocasionar ciertas problemáticas como la suplantación de identidad, la filtración de contraseñas e incluso poner en peligro de robo pertenencias personales.


?Aunque te consideres experto/a en privacidad, quienes gestionan las plataformas actualizan a menudo sus sitios web y aplicaciones, por lo que es esencial estar actualizados y realizar una vigilancia constante. Con esto en mente, es importante considerar algunos puntos que sería mejor no compartir en las redes sociales, y por qué hacerlo puede poner en riesgo tu seguridad física y digital o la de tus amigos y familiares?, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.


¿Qué no debes publicar en internet?


*Fuente: Depor