En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, las empresas no solo deben preocuparse por generar una mayor productividad y retorno en sus negocios, sino también salvaguardar su compromiso con la protección de datos y la seguridad informática.
Según las previsiones de la empresa consultora Gartner, el gasto mundial de los usuarios finales y gestión de riesgos ascenderá a 215,000 millones de dólares el 2024, lo que supone un aumento del 14,3 % respecto al 2023, lo cual refleja una preocupación real por centrar sus esfuerzos en adoptar soluciones con capacidad de respuesta para toda la organización.
Además, se señala que la privacidad sigue siendo una de las principales prioridades de las organizaciones, debido a la aparición de normativas que afectan al tratamiento de los datos personales, incluidos las relacionadas con el uso de la inteligencia artificial (IA).
Por otro lado, una reciente investigación realizada por Fortinet reveló que el 53 % de las empresas a escala mundial fue víctima de ransomware en el último año y un 45 % fue atacado una o más veces, pese a que un 84 % de los encuestados en América Latina aseguró que está preparado para mitigar un ataque.
Según Roberto Igei, jefe de Productos Digitales B2B de Movistar Empresas, el segmento pymes viene teniendo un crecimiento en casos de delitos informáticos debido a sus recursos limitados para enfrentar esta problemática dentro de sus organizaciones (falta de especialistas, presupuesto, y herramientas especializadas).
Por ello, en el marco del Día de la Protección de Datos Personales, una fecha relevante para concientizar y promover las mejores prácticas de privacidad y protección de la información, el especialista brinda cinco recomendaciones para prevenir a las pymes ante un ciberataque:
*Fuente: Andina